Cláusulas VANVAZ
Articulo 1 – Destino
El vehículo presente alquilado está destinado exclusivamente a un uso privado y personal como vehículo de turismo y ocio. Metamobility SL (VanVaz), en adelante la empresa, no se hace responsable de un uso inapropiado del vehículo ni de los daños que esto pudiese causar.
Articulo 2 – El conductor o conductores
El/los conductor/es del presente vehículo alquilado certifica/n estar en posesión de un permiso de conducir necesario para conducir el vehículo alquilado, en curso de validez y en función de sus características y de su MMA (Masa Máxima Autorizada). Los conductores deberán respetar las condiciones de edad y de antigüedad del carnet de conducir según el seguro suscrito. El vehículo puede ser conducido únicamente por el/los conductor/es declarado/s en el contrato de alquiler.
El viajero es responsable personal y contractualmente en el momento de la firma del contrato de alquiler tal y como se describe en el artículo 9.
Articulo 3 – Cesión, subarriendo
El viajero no puede ceder, subarrendar o prestar el vehículo alquilado a ninguna tercera persona bajo ningún concepto. Sin embargo, en caso de necesidad de reparación del vehículo, los empleados del taller y/o la grúa están habilitados a manipular el mismo a condición de que la empresa haya sido prevenida previamente y haya dado su acuerdo escrito.
Articulo 4 – Duración y kilometraje
El viajero determina su paquete kilométrico cuando envía su solicitud de reserva a la empresa. Este paquete se puede consultar en los detalles de la reserva antes de efectuar el pago y figura posteriormente en el contrato de alquiler. Ambas partes lo aceptan contractualmente con la firma del contrato y no podrán impugnarlo posteriormente.
La empresa está en su derecho de pedir una compensación si el paquete kilométrico previsto en el contrato ha sido sobrepasado, en función de las tarifas previstas en su anuncio y reflejadas en el contrato. Todo acuerdo convenido entre la empresa y el viajero sobre un paquete kilométrico diferente debe ser indicado por escrito en el contrato de alquiler.
En caso de un exceso del kilometraje permitido por el contrato, el viajero se compromete firmemente a abonar la diferencia de la tasa estipulada en el contrato de alquiler. El importe tiene que ser pagado, en medida de lo posible, en el momento de la devolución del vehículo al finalizar el alquiler.
Articulo 5 – Asistencia y restitución de un vehículo
El viajero es responsable del vehículo contractualmente hasta la restitución del mismo al propietario, así como los documentos adjuntos y las llaves del mismo, y a condición de que:
- La empresa no reciba una multa relativa a una infracción que haya tenido lugar durante el alquiler;
- La empresa no reciba ningún ticket pendiente de pago por peajes o similar que haya tenido lugar durante el alquiler;
- no se haya constatado y señalado ningún daño exterior y/o interior en la ficha de control del estado del vehículo el día de regreso.
En caso contrario, el viajero es responsable ante la empresa y debe respetar las cláusulas del contrato de alquiler hasta la resolución del incidente y del/los problema/s declarado/s.
En el caso en el que la empresa reciba una multa relativa a una infracción cometida durante el alquiler, el viajero se compromete a abonarla tras presentación de la multa.
En caso de recibir un justificante de peaje o similar durante el período de alquiler, la empresa deberá presentar dichos justificantes y se solicitará al viajero el pago inmediato de dichos importes. El viajero se compromete a abonarlos desde la primera solicitud de la plataforma. Siempre que sea posible, la tarjeta bancaria utilizada al pagar el alquiler podrá utilizarse para recuperar dichos fondos.
Si el viajero daña el interior y/o exterior del vehículo, su responsabilidad queda comprometida y está obligado a pagar el importe de las reparaciones o el importe de la franquicia aplicada por evento.
El vehículo y todos los accesorios puestos a disposición del viajero deben entregarse en el mismo estado constatado en el momento de la entrega del vehículo. La pérdida o el deterioro, incluso parcial, del vehículo o de los accesorios obliga financieramente al viajero a abonar el coste total de las reparaciones, bajo presentación de un presupuesto o de una factura (según el tipo de reparación), tan pronto como su responsabilidad esté comprometida según la ficha de control del estado del vehículo el día de regreso o cualquier otro elemento pertinente que lo demuestre (parte amistoso, testigo presencial, terceros perjudicados).
La entrega del vehículo alquilado debe hacerse en un lugar bien iluminado de forma que el control del estado del vehículo pueda realizarse en las mejores condiciones. La entrega del vehículo el día de regreso debe llevarse a cabo por la/s misma/s persona/s que la realizaron el día de salida. La totalidad de las partes y superficies del vehículo deben ser examinadas, comprendidas las partes superior del vehículo.
La empresa puede confiar la gestión de entrega del vehículo, y control del estado del mismo, a un tercero, siempre que sea la misma persona el día de salida y de regreso. Será responsabilidad del propietario transmitir los datos de contacto de la persona encargada antes de la entrega del vehículo.
Sustitución del vehículo.
En el caso que exista una causa mayor por la que el vehículo se tenga que quedar inmovilizado (accidente, avería), independientemente de la responsabilidad.
Se buscarán todas las posibilidades para que el viajero continue con su viaje con otro vehículo de las misma categoría o superior.
Terminándose la causa por la que el vehículo se quedó inmovilizado, el vehículo de sustitución debe ser devuelto, inmediatamente, en las mismas condiciones de limpieza y niveles (artículo 9). En el caso que exista la posibilidad de mantener el vehículo de sustitución de categoría superior, se tendrá que abonar la diferencia en la tarifa.
Terminada la causa de inmovilización del vehículo, el vehículo de sustitución se debe devolver en el mismo punto que se entregó, salvo otro punto pactado por las dos partes.
Dado este punto, de devolución del vehículo sustitución, si por parte del viajero no hubiese facilidades o negativa de devolverlo, la empresa se podrá poner en contacto con la autoridades competentes. Y el viajero perdería automáticamente el derecho al reembolso de la fianza.
- NO Responsabilidad viajero.
En caso de interrupción del alquiler tras una avería del vehículo en la que no pueda atribuirse la responsabilidad al viajero y no se le pueda aportar un vehículo de sustitución, la empresa se compromete a reembolsar al viajero el importe correspondiente a los días y kilómetros no consumidos. Dicho reembolso se efectuará directamente entre las partes del contrato. La empresa es el único responsable de dicho reembolso. En ausencia de tal reembolso, el viajero podrá emprender acciones legales contra la empresa.
- SI Responsabilidad viajero.
En caso de interrupción del alquiler tras una avería del vehículo o incidente en el que la responsabilidad es del viajero o esta no puede ser determinada, el viajero no podrá pretender a un reembolso del alquiler. Por ello, en el caso en el que el viajero desee un vehículo de sustitución para continuar su viaje, éste deberá correr con la totalidad de los gastos de la nueva reserva, los gastos derivados de ella así como el importe de la nueva fianza.
En el caso que la empresa no tuviese vehículos de sustitución se seguirá el procedimiento marcado por el seguro del vehículo. El servicio de asistencia informará al viajero del procedimiento a seguir en función de la situación.
Se entenderá responsabilidad del viajero todo incidente fuera de carretera convencional (asfaltada). No se considera carrera convencional: caminos, senderos o dunas.
Retraso de una de las partes.
Por defecto, la hora de recogida del vehículo está fijada a las 9h para una recogida por la mañana y a las 14h para un alquiler que comienza por la tarde. En cuanto a la hora de devolución del vehículo, está fijada, por defecto, a las 12h para una devolución del vehículo por la mañana y a las 19h para un alquiler hasta última hora de la tarde.
Estos horarios se dan a título indicativo y se aplican en ausencia de un acuerdo diferente entre las dos partes. Cualquier retraso de más de dos (2) horas por parte de la empresa o del viajero el día de recogida o devolución del vehículo se cobrará según el siguiente principio: entre 2 y 6 horas de retraso, la parte perjudicada tiene derecho a reclamar el pago de 10 euros por hora de retraso. A partir de 6 horas de retraso, la parte perjudicada tendrá derecho a reclamar el importe equivalente a un día de alquiler, incrementado en un cien por cien (100%), es decir, dos días de alquiler. Esta reclamación se hará directamente entre las partes con el pago de las cantidades debidas por los medios de pago acordados entre ellas.
Articulo 6 – Costes y gastos de la reserva
El total del alquiler se abona por adelantado en el momento de realizar la reserva a través de la plataforma www.vanvaz.com y si es a través de la plataforma Yescapa, la orden de transferencia de la remuneración de la empresa se lleva a cabo al finalizar el primer día de alquiler. Para todos los accesorios o servicios opcionales que la empresa desee facturar, éste deberá informar de antemano al viajero y llegar a un acuerdo sobre el importe que se pagará en persona antes de la salida.
La empresa debe, en la medida de lo posible, entregar el vehículo con el depósito de combustible lleno al cien por cien (100%). Igualmente, el viajero debe devolver el vehículo con el mismo nivel de combustible que la empresa se lo entregó.
Además, la empresa se compromete a proporcionar un nivel suficiente de gas para el viaje, aceite de motor, refrigerante, líquido limpiaparabrisas y, si es necesario, productos para el uso del depósito de aguas negras, agua del depósito de agua limpia y ad blue, que son suministros incluidos en el precio del alquiler. Si estos artículos faltan el día de la salida o se agotan durante el periodo de alquiler, la empresa estará obligado a reponerlo o si lo repone el viajero, reembolsar directamente en efectivo o por transferencia bancaria previa presentación del recibo.
Articulo 7 – Costes derivados de un incidente
En caso de incidente mecánico ocurrido durante el período de alquiler del vehículo, el viajero debe informar imperativamente a la empresa. Es su responsabilidad seguir las indicaciones del procedimiento en caso de incidente indicado en el documento del certificado del seguro. Tras el diagnóstico del taller, las reparaciones o cambios de piezas pueden ser necesarias para que el vehículo vuelva a estar operativo. Un acuerdo escrito de la empresa, a través del correo electrónico hola@vanvaz.com o por SMS/Whatsapp al teléfono móvil +34 633546216, tendrá que ser imperativamente solicitado y obtenido por el viajero antes de autorizar al taller a intervenir en el vehículo. En el caso en el que la empresa comunique su acuerdo para efectuar las reparaciones, el viajero podrá dar la orden de reparación a los profesionales. La factura podrá ser abonada por el viajero para seguir adelante con el alquiler. El importe de la reparación será a cargo de la parte responsable, empresa o viajero, en función del origen de la avería/incidente. Las averías mecánicas, excluyendo las baterías, suelen ser el resultado del desgaste normal o de la obsolescencia del vehículo, pero también pueden ser el resultado de un mal uso del vehículo por parte del viajero.
En el caso de que el incidente o la avería mecánica inmovilicen el vehículo, el viajero podrá dejar el vehículo en el taller mecánico designado por la asistencia del seguro. El servicio de asistencia informará al viajero del procedimiento a seguir en función de la situación. Para la asignación de responsabilidades, el viajero deberá esperar al servicio de asistencia para hacer un control del estado del vehículo con el técnico. También deberá tomar todas las fotos necesarias (interiores y exteriores) para comprobar el estado del vehículo antes de su retirada. En caso de repatriación por la asistencia, el viajero deberá asumir el importe de la diferencia de combustible que faltara respecto a lo anotado en el contrato el día de entrega del vehículo. Si la empresa rechaza la reparación o si la avería mecánica inmoviliza el vehículo en un plazo superior al previsto por la asistencia aplicable, corresponderá a la empresa recuperar su vehículo en el taller una vez efectuadas las reparaciones necesarias.
Si la inmovilización se debe a una mala utilización o a un accidente causado por el viajero, la empresa podrá deducir los gastos de "regreso" a su punto de origen del importe de la fianza entregado por el viajero. Si la causa de la inmovilización es fortuita o indeterminable, los gastos de regreso serán asumidos por ambas partes a partes iguales, es decir, 50% para cada una de las partes del contrato. La fianza prevista en el contrato de alquiler podrá utilizarse para aplicar esa medida. Si la inmovilización del vehículo se debe a un desgaste normal o a una negligencia relacionada con el mantenimiento regular, es responsabilidad de la empresa y éste debe asumir la totalidad del coste del desplazamiento para la recuperación de su vehículo. En cuanto a la distancia de repatriación del vehículo, todas las islas a visitar deben ser mencionados en el contrato de alquiler o ser objeto de un acuerdo escrito con la empresa. De lo contrario, se atribuirá al viajero el importe total del viaje de regreso.
En el caso de que el incidente mecánico provenga de una mala utilización por parte de los viajeros, de un tercero o de un objeto fijo y el viajero es reconocido responsable, este deberá abonar el importe de las reparaciones y no tendrá derecho a ningún reembolso proporcional a los días no utilizados. El seguro y los gastos de servicio no son reembolsables.
Se entenderá responsabilidad del viajero todo incidente fuera de carretera convencional (asfaltada). No se considera carrera convencional: caminos, senderos o dunas.
Si el incidente mecánico proviene de un uso normal y regular o de un mal mantenimiento del vehículo, la empresa será responsable y tendrá que asumir el importe de las reparaciones. Si, en este último caso, el viajero ha abonado el coste de las reparaciones, la empresa tiene la obligación de devolverle el coste íntegro de dicha reparación bajo presentación de las facturas correspondientes. El viajero tiene la obligación de asegurarse de que las reparaciones sean efectuadas exclusivamente por un mecánico competente habilitado. Se le puede eximir de su responsabilidad sólo si aporta la prueba de que el incidente o incidentes mecánicos ocurrieron como resultado de un desgaste normal y regular de la mecánica o de un mal mantenimiento del vehículo por parte de la empresa. La prueba puede ser emitida por un experto/perito.
En el caso en el que fuera imposible definir la responsabilidad por el incidente, corresponde a la empresa y al viajero asumir la responsabilidad y el coste de las reparaciones a partes iguales (50/50).
Articulo 8 – Responsabilidad de la empresa
La empresa se compromete a entregar el vehículo en perfecto estado de funcionamiento, de conducción y limpieza, con los niveles y la presión de los neumáticos verificados, con el depósito de combustible lleno, un nivel de gas suficiente para la duración del alquiler, el WC vacío y limpio, depósito de aguas sucias vaciado y limpieza exterior e interior efectuadas, y desinfección del vehículo según el procedimiento indicado en el contrato de alquiler. La toma en mano del vehículo por parte del viajero implica, salvo prueba escrita aportada al contrato de alquiler, que el viajero valida el perfecto estado de funcionamiento, conducción y limpieza del vehículo.
Ambas partes del contrato realizan conjuntamente el control del estado del vehículo y deben indicarlo todo en el contrato de alquiler (en papel o digital). Corresponde a las partes ponerse de acuerdo sobre el idioma de los comentarios en el contrato digital o, si se rellenan dos contratos en papel, que la información escrita en ambas copias se corresponda, sea cual sea la lengua de redacción. La empresa se compromete a controlar todos los elementos importantes de su vehículo, como el aire acondicionado, la calefacción, el calentador de agua, el frigorífico, el horno, las placas de cocina (lista no exhaustiva) durante el control del estado del vehículo el día de salida, así como en el momento de devolución del vehículo, siempre en presencia del viajero.
La empresa se compromete, si hiciera falta, a conducir su vehículo y a realizar algunas maniobras en presencia del viajero para detectar cualquier posible anomalía (ruidos sospechosos, mal funcionamiento...), el día de la salida y de regreso del vehículo.
La empresa se compromete a alquilar su vehículo en el mejor estado de limpieza posible. En el caso de que el viajero esté en desacuerdo con el estado de limpieza del interior del vehículo, es necesario que lo precise en la ficha de control del estado del vehículo del día de salida, en el apartado reservado para ello. Se recomienda a la empresa tomar el tiempo necesario para solucionar este problema y dejar el vehículo en mejores condiciones. Si tras la limpieza o solución aportada, el viajero se niega de nuevo a utilizar el vehículo, el motivo de la limpieza no podrá ser aceptado para cancelar la reserva del alquiler y el reembolso al viajero no será posible: la empresa recibirá su remuneración como previsto inicialmente.
En el caso de ser una reserva gestionada por la plataforma Yescapa. Si la empresa no desea proceder a la limpieza del vehículo y el viajero se niega a utilizarlo para el alquiler, el viajero deberá aportar las pruebas que muestren la no conformidad del estado de limpieza del vehículo (fotos, vídeos, etc...): éstas deben ser enviadas por email a la plataforma Yescapa tan pronto como sea posible. El viajero debe proceder inmediatamente a la cancelación de la reserva a través de su cuenta Yescapa, como muy tarde antes de que el primer día de alquiler llegue a su fin. En el caso en el que Yescapa estime que el vehículo no se encuentra en un buen estado de limpieza, la plataforma se reserva el derecho de solicitar a la empresa el reembolso total.
En caso de avería o rotura de cualquier equipamiento del vehículo que sea consecuencia del desgaste del elemento y que sea ajeno a un mal uso del viajero, se podrá realizar una indemnización por parte de la empresa proporcional a los daños causados durante el alquiler, si no se ha solucionado o reparado en las primeras 24 h desde su comunicación.
A título indicativo, puedes consultar lo siguiente:
- Equipamiento vital (frigorífico, aire acondicionado, calefacción, pompa de agua, cama, claraboya)
1 día de alquiler para alquileres de 6 días o menos, 2 días de alquiler para alquileres entre 7 y 10 días, 3 días de alquiler para alquileres de 11 días o más. - Equipamiento secundario (mesa, toldo, radio, televisión, vajilla)
1/2 día de alquiler para alquileres de 6 días o menos, 1 día de alquiler para alquileres entre 7 y 10 días, 1,5 días de alquiler para alquileres de 11 días o más.
En caso de daño(s) notificado(s) en el control del estado del vehículo el día de regreso que no se hayan anotado en el control del estado del vehículo el día de salida, la empresa debe retener la totalidad de la fianza e indicarlo en el contrato de alquiler en el espacio previsto a este efecto. La empresa no cobrará la fianza hasta que se haya estimado el coste del daño y se haya establecido formalmente la responsabilidad del mismo. Se recomienda encarecidamente una resolución amistosa, pero a falta de acuerdo entre las partes, la empresa y el viajero deberán declarar los daños a través del formulario disponible en un plazo de 24 horas tras la finalización del alquiler. En caso de que el vehículo sufra daños antes del periodo de alquiler, el propietario está obligado a informar al siguiente viajero para llegar a un posible acuerdo económico o realizar un gesto, si fuera necesario.
La empresa tiene la obligación de verificar el estado de todos los neumáticos. Es necesario proceder al cambio de neumáticos cada 5 (cinco) años. En caso de incidente, el viajero deberá guardar el neumático dañado y/o tomar una foto de este, de preferencia que aparezcan los detalles de la edad del neumático.
En caso de pinchazo: la responsabilidad recae sobre el viajero. En caso de deber cambiar exclusivamente un neumático (si el segundo neumático del mismo eje es nuevo), el 100% del coste de la sustitución del mismo correrá a cargo del viajero. No obstante, en la mayoría de los casos, es necesario cambiar los dos neumáticos del mismo eje; en este caso, el 75% del coste de la sustitución de los neumáticos (neumático dañado y segundo neumático del mismo eje) correrá a cargo del viajero. El 25% restante correrá a cargo del propietario.
Se entenderá responsabilidad del viajero todo incidente fuera de carretera convencional (asfaltada). No se considera carrera convencional: caminos, senderos o dunas.
En caso de reventón o rotura del neumático:
- Neumático de más de 5 (cinco) años de antigüedad: La empresa asumirá la responsabilidad de dicho reventón o rotura. Si se producen daños al vehículo por este motivo, la franquicia (si aplica) no podrá ser solicitada a los viajeros. La sustitución del eje correrá a cargo de la empresa.
- Neumáticos de hasta 5 (cinco) años o menos: si el reventón del neumático no es consecuencia de un hecho accidental relacionado con la conducción del viajero (por ejemplo, impacto con una carrocería fija o la circulación por carretera no convencional), la empresa sigue siendo responsable de la totalidad de los daños causados por el reventón del neumático y no se puede reclamar ningún importe al viajero.
En caso de que sea necesario declarar el expediente al seguro (en caso de daños ocasionados al vehículo) y si los elementos lo permiten, el experto podrá determinar el origen de dicho reventón o rotura del neumático, así como la responsabilidad de la empresa o del viajero.
En caso de que sea imposible determinar el origen del reventón o rotura, la empresa o en su caso la plataforma Yescapa se reserva el derecho de establecer una responsabilidad compartida, que implica un abono del 50/50 para la empresa y 50/50 para el viajero.
En caso de interrupción del alquiler tras una avería del vehículo en la que no pueda atribuirse la responsabilidad al viajero, la empresa se compromete a reembolsar al viajero el importe correspondiente a los días y kilómetros no consumidos. Dicho reembolso se efectuará directamente entre las partes del contrato. La empresa es el único responsable de dicho reembolso. En ausencia de tal reembolso, el viajero podrá emprender acciones legales contra la empresa.
Si no se puede determinar la responsabilidad de la avería, la empresa está obligado a reembolsar el 50% de su remuneración y la tarifa diaria del kilometraje no utilizado.
En lo que respecta a la limpieza del interior, del exterior y del depósito de aguas negras, el viajero no se responsabilizará económicamente de la limpieza no realizada debido a una interrupción del período de alquiler cuando no sea responsable o lo sea sólo parcialmente.
Articulo 9 – Responsabilidad del viajero (Arrendatario del vehículo)
El viajero tiene la obligación de leer las cláusulas de la empresa antes del alquiler. El contrato de alquiler debe firmarse el día de la salida en presencia de ambas partes, ya sea desde la aplicación móvil de la empresa o en papel.
En el contrato en papel, en caso de que la lengua de expresión no sea común entre la empresa y el viajero, las partes tienen la responsabilidad de entender el contenido antes de firmarlo. Siendo preferiblemente el idioma utilizado el Castellano/Ingles.
El viajero está en su derecho de rechazar el alquiler si las características principales del vehículo no corresponden con la descripción del vehículo publicado. El vehículo debe corresponder a las fotos interiores/exteriores del anuncio. En caso de oposición, el viajero debe presentar una prueba de la no conformidad del vehículo (fotos, vídeos...). El viajero debe asegurarse del buen funcionamiento del vehículo y del conjunto de accesorios y equipamientos en el momento de realizar el control del estado del vehículo el día de salida. Al tomar posesión del vehículo, el viajero comienza el alquiler y no puede reclamar un reembolso o gesto comercial con respecto a la condición del vehículo.
El viajero debe asegurarse de que el vehículo está bien cerrado cuando él no esté presente. No debe dejarse objetos personales a la vista y debe tomar las medidas necesarias para evitar robos. Ni la empresa ni la plataforma Yescapa se hacen responsables de robos, pérdidas o deterioros de los bienes pertenecientes al viajero y a los pasajeros. En caso de robo o hurto, y sin un tercero identificado o identificable, todos los daños que resulten del robo o hurto estarán a cargo del viajero.
En caso de accidente y/o daños al vehículo (interior y/o exterior), el viajero se compromete a avisar inmediatamente y sin retrasos a la empresa, mediante una llamada telefónica y/o por e-mail.
El viajero está obligado a avisar por teléfono y/o por e-mail a la empresa para cualquier tipo de mantenimiento o reparación efectuada en el vehículo. La factura podrá ser abonada por el viajero para continuar su alquiler. El importe de la reparación será a cargo de la parte responsable, empresa o viajero, en función del origen de la avería/incidente.
El/los conductor/es designados en el presente contrato del alquiler debe/n imperativamente ser titular/es de un permiso de conducir de categoría B para conducir un vehículo de una MMA inferior o igual a 3,5 toneladas. El/los conductor/es deben respetar la edad mínima de 25 años y antigüedad de permiso de conducir de dos años.
El viajero se compromete a cuidar el vehículo de forma prudente y con las mismas precauciones que como si fuese su propio vehículo y a realizar los controles obligatorios por las circunstancias presentes. El viajero está obligado a realizar un mantenimiento normal, constante y regular del vehículo durante el periodo del contrato previsto y siempre que esté en posesión del vehículo.
El viajero deberá hacerse cargo de todos los gastos de reparaciones necesarias del vehículo o de las franquicias del seguro aplicable, como consecuencia de los daños ocasionados por su acto personal, por terceros al contrato de alquiler o por cualquier daño causado por un tercero no identificado.
El viajero se compromete a entregar el vehículo en perfecto estado de funcionamiento, de conducción y limpieza, con el depósito de combustible lleno, la caja del WC vacía y limpia, vaciado de aguas sucias y limpieza exterior e interior efectuadas. Las condiciones en las que se devuelve el vehículo deben ser al menos similares a las mismas en las que la empresa lo entregó al viajero. En ausencia de tales condiciones de devolución del vehículo y a menos que se indique lo contrario en la página 3 del contrato de alquiler, la empresa tendrá derecho a reclamar sanciones de acuerdo con lo indicado a continuación:
Negligencia | Retención |
Aguas negras no vaciadas (WC) | 50 EUR |
Llenado del depósito de agua limpia no realizado | 5 EUR |
Vaciado de aguas grises no realizado | 15 EUR |
Limpieza exterior (señales en la carrocería, llantas, parabrisas) no acorde con el estado inicial del vehículo. | 15 EUR |
Limpieza interior (trazas de uso de la cocina y del baño, suelos no barridos, presencia de residuos o basura) no acorde con el estado inicial del vehículo. | 40 EUR para una furgoneta camper |
Estas penalizaciones pueden acumularse en función del estado del vehículo en comparación con el estado inicial de limpieza indicado en el control del estado del vehículo del día de entrega. Además, si el viajero no cumple con alguna de las reglas de vida a bordo establecidas por la empresa en su anuncio, también está expuesto a las siguientes sanciones:
Normas de vida a bordo | Retención |
Prohibición de fumar a bordo | 50 EUR |
Presencia de animales de compañía | 50 EUR |
Sin embargo, si el estado del vehículo requiere la intervención de un profesional de limpieza, este servicio se realizará a cargo del viajero previa presentación de una factura por la empresa. Este servicio no podrá acumularse con ninguna de las penalizaciones indicadas anteriormente.
La cantidad o cantidades deben ser abonadas directamente el día de la devolución del vehículo para el beneficio total de la empresa, a título de costes de mantenimiento o limpieza del vehículo en los que la empresa pueda tener que incurrir personalmente. En caso de inmovilización del vehículo que obligue al viajero a acabar el alquiler, si la inmovilización se debe a un mal uso o a un accidente causado por el viajero, la empresa podrá retener de la fianza entregada por el viajero el importe de la limpieza prevista en las presentes cláusulas. La fianza prevista en el contrato de alquiler podrá utilizarse para aplicar esa medida.
El viajero sólo podrá abandonar el alquiler en caso de decisión por parte de asistencia tras una avería del vehículo. Si el viajero abandonara el vehículo por cualquier otro motivo, perdería automáticamente el derecho al reembolso de la fianza, sería responsable económicamente de la repatriación del vehículo hasta el domicilio de la empresa, así como de los daños causados al vehículo hasta su repatriación al domicilio de la empresa.
El uso del vehículo durante todo el período de alquiler sólo está permitido en el territorio de la comunidad autónoma de Islas Canarias. En caso de que el viajero no respete las restricciones indicadas se expone a la no devolución de la fianza de manera íntegra.
En caso de inmovilización del vehículo a raíz de una avería o de un incidente ocurrido fuera de territorio insular Islas Canarias, el viajero se expone a sufragar los gastos adicionales de repatriación del vehículo.
Tanto el contrato digital como el contrato en formato papel estará disponible en el momento de salida del vehículo, en el idioma elegido por ambas partes.
En el caso de que el vehículo presente daños superficiales de carácter estético (ver tabla a continuación) ocasionados durante el periodo de alquiler, la empresa deberá favorecer la reparación en lugar de la sustitución del elemento, que será responsabilidad del viajero y, por lo tanto, a su cargo. Se consideran daños superficiales de carácter estético los daños en el interior del vehículo, no cubiertos por el seguro de alquiler, como los siguientes:
Tipo de daño superficial | Localización del daño |
Manchas permanentes (café, aceite, pegamento, adhesivo, etc.) | Tejidos (asientos, cojines, colchones, cortinas) u otros tipos de superficies |
Rasguños, arañazos | Cualquier tipo de superficie como puertas, tabiques, mamparas,armarios, suelos, etc. |
Impactos, desconchados | Superficies delicadas como fregadero, cubierta de fregadero, lavabo, ducha, lámpara, mesa, etc. |
Choques de pequeña talla | Mamparas, puertas, armarios, tiradores de puertas o cajones, etc. |
Quemaduras puntuales (como cigarrillos, hervidor, cafetera...) | Mesa, superficie de trabajo, tejidos (cojines, asiento, colchón), suelos, etc. |
Información | Suelos (linóleo), telas (cojines, asientos, colchones) y otros tipos de superficies. |
Cuando sea imposible reparar un daño superficial de naturaleza estética, el viajero está obligado a indemnizar a la empresa. Las partes deben acordar una compensación adecuada basada en la magnitud del daño y el precio original del elemento dañado:
- si el valor del artículo dañado es inferior a 50 EUR: el viajero debe reemplazar dicho artículo o abonar una cantidad equivalente al precio de un artículo de reemplazo.
- si se trata de un bien de un valor superior a 50 EUR: la empresa podrá definir un montante de reparación de daños máximo de 150 EUR en función con el tamaño del daño y del precio del elemento. Un daño estético no puede conllevar al cambio de un bien de un valor superior a 50 EUR excepto si el daño impide el uso del elemento dañado.
En el caso de que un daño estético resulte ser un daño oculto, es decir, que el elemento haya sido "maquillado" para ocultar el daño, entonces el viajero será considerado responsable y tendrá que abonar el importe de las reparaciones de dicho daño.
El viajero no puede aportar ninguna modificación irreversible tanto interior como exterior en el vehículo sin el acuerdo avanzado de la empresa. El viajero tiene que verificar obligatoriamente y controlar los niveles de los diferentes fluidos del vehículo: aceite del motor, agua, aguas residuales, líquido de dirección, líquido
limpia cristales y líquido de refrigeración del motor. Cuando sea necesario, el viajero deberá llevar a cabo este mantenimiento y los recambios.
El viajero debe controlar regularmente la presión de los neumáticos. Tan pronto como esto sea necesario, se deben inflar de nuevo hasta los niveles indicados en la guía de utilización y mantenimiento del vehículo proporcionada por el fabricante. Este documento debe ser entregado por la empresa al viajero en el momento de la entrega del vehículo.
El viajero debe reemplazar los equipamientos del vehículo que hayan sido dañados durante el periodo de alquiler. De estos equipamientos se detalla especialmente los limpiaparabrisas, el papel de baño o las bombillas. El viajero es responsable del conjunto de daños causados por su acto, por su propia negligencia o la de terceros durante el periodo del alquiler del vehículo. El viajero es el único responsable de todos los daños y perjuicios derivados del reposte de combustible inadecuado, reposte por error del depósito de combustible con agua o del depósito de agua por combustible.
El viajero compromete su responsabilidad penal por todas las infracciones de tráfico detectadas por la policía durante el período de alquiler. Las penalizaciones (multa, retirada de puntos...) son enteramente responsabilidad del viajero por cualquier incumplimiento notificado durante el periodo de vigencia del contrato de alquiler con el vehículo alquilado. La empresa se reserva el derecho de enviar los documentos (documento de identidad y permiso de conducir) a las autoridades competentes para la atribución de la multa al titular del contrato de alquiler responsable de la infracción, previa presentación de la prueba de infracción recibida por la empresa.
Cuando el presupuesto de la(s) reparación(es) es inferior a la franquicia, no se solicitará peritación del vehículo al seguro. Lo mismo ocurre con los daños no cubiertos por el seguro. En los dos casos, el importe de las reparaciones será a cargo exclusivo del viajero si es responsable, previa presentación de un presupuesto de las reparaciones o la factura.
Sin embargo, en caso de daños en un vehículo de más de 10 años (y cuya pieza dañada no haya sido sustituida en los últimos 10 años), podría aplicarse un coeficiente de obsolescencia para distribuir el importe de las reparaciones que deben pagar la empresa y el viajero responsable, según el principio de la pérdida de valor de un objeto debido a su uso, su antigüedad o el progreso técnico para alcanzar un valor residual. A partir del undécimo año, esta distribución de la cantidad a pagar puede aplicarse a los elementos dañados, hasta un 5% por año adicional y hasta un máximo del 50% esta distribución de los costes entre la empresa y el viajero se aplicará sólo en ausencia de una peritación del vehículo. La mano de obra sigue siendo responsabilidad exclusiva del viajero.
Además, en caso de agravamiento de un daño, es decir, cuando el elemento dañado ya incluía un daño visible en el control del estado del vehículo antes del alquiler y es imposible reparar dicho daño, llevando a una sustitución obligatoria del elemento dañado, no se podrá solicitar una peritación del vehículo si éste incluía daños demasiado importantes antes del alquiler.
En ausencia de peritación del vehículo, La empresa se reserva el derecho de estudiar una distribución del importe a abonar entre la empresa y el viajero, según la importancia del daño inicial, hasta un máximo de 50% entre la empresa y el viajero. En caso de que no haya elementos justificativos suficientes (foto, vídeo) para estimar el desgaste inicial, el importe de la sustitución correrá a cargo exclusivo del viajero.
Para cualquier daño, siempre privilegiará la reparación del elemento o elementos dañados a su sustitución. Sin embargo, si el o los elementos dañados son irreparables, habrá que sustituirlos por nuevos.
Este es el caso incluso cuando el daño es en una sola pieza o componente que no puede ser reparado o reemplazado. En caso de que una pequeña rotura provoque la inutilización del equipo, éste deberá ser sustituido en su totalidad. El coste de la sustitución correrá exclusivamente a cargo del responsable, excepto cuando el elemento roto tenga más de 10 años de antigüedad. En este caso, se aplica un principio de obsolescencia a partir del undécimo año, a razón de un 5% por cada año adicional, hasta un máximo del 50% del coste compartido entre la empresa y el viajero. La mano de obra y el IVA son responsabilidad exclusiva del viajero.
En caso de interrupción del alquiler tras una avería del vehículo o incidente en el que la responsabilidad es del viajero o esta no puede ser determinada, el viajero no podrá pretender a un reembolso del alquiler. Por ello, en el caso en el que el viajero desee un vehículo de sustitución para continuar su viaje, éste deberá correr con la totalidad de los gastos de la nueva reserva, los gastos derivados de ella así como el importe de la nueva fianza.
Articulo 10 – Condiciones
El presente alquiler está expresamente acordado y aceptado en términos de las leyes y reglamentos aplicables en la materia. Las dos partes se comprometen a realizar un control de estado del vehículo lo más completo posible tanto en el momento de la entrega como en el momento de la devolución del vehículo. El control del estado del vehículo del día de salida y del día de regreso deben completarse por ambas partes y tienen la misma validez, la responsabilidad de la prueba recae sobre la parte que cuestiona la exactitud del estado del vehículo.
El viajero toma el vehículo en el estado en que se encuentra el día de la toma de posesión del vehículo.
Salvo que en la ficha del estado del vehículo se haya indicado lo contrario en presencia de ambas partes el día de la entrega del vehículo al viajero, se considera que el viajero recibe dicho vehículo en buen estado de funcionamiento y limpio, sin otras formalidades. En cuanto el viajero toma posesión del vehículo, es responsable de su uso, control y protección. A la devolución del vehículo, se considera que la empresa recibe el vehículo en buenas condiciones y limpio sin más formalidades. En caso de daño/s reportado/s en el momento del control del estado del vehículo del día de devolución de los que el viajero no esté de acuerdo, le corresponde a éste último presentar las pruebas necesarias de su no responsabilidad en cuanto al/los daños/s. De lo contrario, no podrá excluir su responsabilidad.
Uso y disfrute:
El viajero disfruta del vehículo y lo utiliza dentro de las condiciones normales convencionales.
Cabe destacar que el viajero está obligado a tomar todas las precauciones necesarias y a seguir estrictamente las prescripciones de las reglas establecidas por el Código de Circulación y sus reglamentos en vigor.
El viajero tiene prohibido utilizar el vehículo:
- para participar en eventos automovilísticos, para poner a prueba los vehículos y como una auto-escuela;
- para el transporte de mercancías o de personas a cambio de remuneración;
- participar en cualquier forma de convoy humanitario sin el acuerdo escrito de la empresa;
- viajar a una zona de guerra o de conflicto armado durante el periodo de alquiler;
- para tirar, empujar o arrastrar otro vehículo de cualquier manera;
- sobrecargar con un cierto número de personas o con una carga útil superior a los valores y requisitos según lo especificado por el fabricante;
- para transportar materiales inflamables, explosivos, productos tóxicos o peligrosos;
- para cometer cualquier tipo de infracción.
El vehículo de alquiler puede estar equipado con un rastreador GPS para la seguridad de la empresa y del viajero. La empresa no puede utilizar este dispositivo para vulnerar la intimidad de los viajeros. En el caso de que el rastreador GPS registre una geolocalización excluida del contrato de alquiler, como un país visitado no declarado o uno de los puntos enumerados anteriormente, se podrá aplicar una pérdida de la cobertura del seguro y el viajero podrá ser considerado responsable legal y económicamente en caso de daños y/o cualquier otra consecuencia derivada de la geolocalización no declarada o prohibida por este contrato.
Seguro
El seguro y la asistencia corresponden a los especificados en el momento de la solicitud de reserva, contratados mediante el pago de la reserva e indicados en el contrato de alquiler.
El seguro no cubrirá los daños realizados fuera de carretera convencional (off road). No se considera carrera convencional: caminos, senderos, dunas.
Ocurrencia de un daño: En caso de daños tales como accidente, robo, pérdida, incendio, daños causados por animales o cualquier otro daño, el viajero debe avisar inmediatamente a la policía o guarda forestal. En tales situaciones, el viajero se compromete a redactar o hacer redactar un informe que recoja las condiciones en las que se produjo el daño. En caso de daño de estas características, el viajero está obligado a informar inmediatamente a la empresa via telefónica, SMS, Whatsapp o mail.
Si se redacta un parte amistoso por el viajero, éste será rellenado en el lugar del accidente con el otro conductor implicado en el accidente, de acuerdo con los reglamentos en vigor sin que ninguna sección sea ignorada, rellenada parcialmente, incorrectamente o de manera difícilmente legible. Hay que prestar especial atención al dibujo explicativo del accidente. Si el accidente implica a varios vehículos, el viajero debe establecer una declaración amistosa con el conductor del vehículo delantero, y una declaración con el vehículo que le sigue detrás. En caso de que el otro conductor se niegue en rellenar o firmar la declaración hay que tener como mínimo el número de matrícula del otro vehículo. El viajero debe entonces intentar obtener testimonios de personas que hayan visto el accidente, o solicitar la intervención de un agente de servicios de la policía o Guardia Civil.
El informe amistoso debidamente completado tiene que ser transmitido a la compañía de seguros en un periodo máximo de cinco días hábiles después, previamente presentado y validado por la empresa respetando el período de orden público (art. L. 113-2 del Código de Seguros).
Asistencia
La asistencia en viaje puede solicitarse los 7 días de la semana y las 24 horas del día si el vehículo deja de funcionar, es decir, si se enciende una luz de advertencia o si el vehículo ya no arranca o si no puede conducirse con seguridad. El viajero está obligado a seguir los pasos descritos en el procedimiento de incidencias disponible en el certificado de seguro. En caso de avería del equipo, el viajero informará a la empresa sobre la conveniencia de llevar el vehículo a un taller.
En el caso de asistencia en camino, sendero o duna no se considera asistencia, si no rescate. El servicio de grúa podrá no hacerse cargo de la asistencia lo que supondrá un cargo adicional para el viajero.
Articulo 11 – Deposito de Garantía (fianza)
La fianza puede utilizarse para cubrir los gastos de reparación del vehículo en caso de siniestro o daño. También se puede usar para cubrir el importe de la franquicia del seguro. La fianza se destina también a cubrir los excesos de kilometraje y cualquier cantidad adeudada al propietario por parte del viajero en el marco del alquiler, y en conformidad con las condiciones del contrato de alquiler. La gestión de la fianza está sujeta a la firma por ambas partes (viajero y empresa) del contrato de alquiler y de la ficha de control del estado del vehículo el día de salida y de regreso.
La empresa recibe en mano la fianza cuyo importe debe estar indicado en el contrato de alquiler. La fianza puede gestionarse via TPV, haciendo un bloqueo de la cantidad sin llegar a cobrarse, via trasferencia bancaria o en efectivo. La forma será convenida anteriormente entre la empresa y el viajero.
Si la fianza no es entregada el día de salida, el propietario está en su derecho de negarse a la realización del alquiler y anular el mismo. El viajero, en este caso, no tendrá derecho a ningún reembolso.
Si el vehículo no presenta ninguna anomalía, la empresa debe imperativamente devolver la fianza hasta un máximo de 24 h posterior a la devolución. En función de la forma que se conformó.
Si el vehículo presenta una o varias anomalías, la empresa debe retener la totalidad de la fianza sin cobrarla hasta que se conozca el importe de las reparaciones necesarias. El importe debe figurar en el contrato de alquiler en el lugar destinado a este efecto.
En caso de sobrepasar el paquete kilométrico contratado, de falta de combustible, de retraso del viajero superior a 2 horas y/o de negligencia probada (véase el artículo 9), la empresa deberá retener y cobrar el importe indicado para los casos antes mencionados de acuerdo con estas cláusulas, después de haberlo indicado en el contrato de alquiler, que deberá ser firmado imperativamente por ambas partes.
La fianza puede utilizarse para cubrir los peajes o las multas que el viajero declara a la empresa a su regreso del alquiler. Si se desconoce la existencia de infracciones en el momento de la devolución del vehículo y que la empresa recibe el impago de peajes y/o multas correspondientes al periodo de alquiler, el viajero sigue siendo responsable de este importe y de las sanciones asociadas (pérdida de puntos, retirada del carnet...).
En el caso que la fianza sea via TPV, en su modalidad de bloqueo y tenga que ser retenida cierta cantidad (véase el artículo 9). El restante se desbloqueará en los 30 días posterior al bloqueo de la fianza.
En el caso que la fianza sea via trasferencia bancaria y tenga que ser retenida cierta cantidad (véase el artículo 9). El restante se devolverá en las 24 h posterior a la firma del contrato de devolución.
En el caso que la fianza sea via dinero en metálico y tenga que ser retenida cierta cantidad (véase el artículo 9). El restante se devolverá a la firma del contrato de devolución.
Articulo 12 – Litigio
La resolución amistosa es la mejor opción para una gestión rápida de cualquier daño o incumplimiento de contrato. La fianza y las indicaciones de las presentes cláusulas permiten a las partes encontrar una solución amistosa.
Si no se resuelve amistosamente, la remisión a un tribunal competente es posible por iniciativa propia de alguna de las partes, empresa y/o viajero. Las partes del contrato pueden dirigirse a un tribunal local para conflictos y litigios de menos de 4.000 €.