Explorando Fuerteventura en Furgoneta: Nuevas Reglas de Aparcamiento según la DGT de España
Descubre todo lo que España tiene para ofrecer de la manera más libre y emocionante: recorriendo sus carreteras con una furgoneta. En los últimos años, viajar por España en una autocaravana, camper o caravana se ha vuelto cada vez más popular. Ofrece una libertad única que simplemente no experimentas al hospedarte en un resort, y además acerca a los visitantes mucho más a la naturaleza.
Sin embargo, este tipo de viaje también lleva consigo ciertas preocupaciones, especialmente cuando se trata de estacionamiento. A lo largo de los años, diferentes ayuntamientos han jugado con reglas y regulaciones contra el llamado «camping salvaje», especialmente en áreas protegidas, por lo que no es de extrañar que haya confusión.
Para eliminar el estrés y la preocupación de las vacaciones en carretera, el 11 de julio, la Dirección General de Tráfico (DGT) cambió sus regulaciones para aclarar de una vez por todas la diferencia entre lo que se considera estacionamiento y lo que clasifica como camping.
Las nuevas reglas de la DGT para estacionar furgonetas, caravanas y autocaravanas
La Asociación Española de la Industria y Comercio del Caravaning ha recibido con agrado la actualización, ya que cree que reducirá «conflictos debido a la falta de regulaciones específicas».
Básicamente, la DGT no tiene problema con que las autocaravanas se detengan en carreteras públicas o en estacionamientos, siempre y cuando no ocupen espacio adicional ni generen ruido. De esta manera, son tratadas por las autoridades de tráfico exactamente igual que los automóviles y otros vehículos.
A partir del 11 de julio de 2023, la DGT acepta que estacionar no es acampar. Las autocaravanas son libres de estacionar como cualquier automóvil bajo estos requisitos (Instrucción PROT 2023/14):
– Si el vehículo, con el motor apagado, solo está en contacto con el suelo a través de las ruedas (las patas estabilizadoras u otros dispositivos no se utilizan, excepto los calzos, previstos en el Reglamento de Tráfico).
– El vehículo no ocupa más superficie de la que ocupa cuando está cerrado, es decir, sin el despliegue de elementos proyectables, sillas, mesas, etc.
Explora Fuerteventura con total tranquilidad, aprovechando al máximo la libertad que brinda el viajar en furgoneta, ahora con las nuevas reglas claras de la DGT.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.